UNA COMUNIDAD DE LÍDERES, QUE CONSTRUYE AL PAÍS
 MACA CONSULTORES

MACA CONSULTORES

Iniciativa: COLOMBIA CIENTÍFICA

Categoría: Iniciativa social que deja huella.

Víctor Hugo Malagón  – Socio fundador

La articulación, lo esencial para la obtención de resultados. Aportar al mejoramiento de la calidad de instituciones de educación superior y al desarrollo de la capacidad investigativa regional y nacional de las mismas. Colombia Científica, es un programa sin precedentes, de diseño, ejecución de políticas y lineamientos públicos que dinamizan el ecosistema científico y mejora la calidad de la educación superior en Colombia. Una iniciativa que para su desarrollo articula universidades, empresas, Estado y sociedad civil. Tiene carácter institucional, cambia la forma de entender y ejercer la ciencia, la tecnología y la innovación para el fortalecimiento de todos los actores que confluyen en este sistema.

Foro de Presidentes: Seguir la motivación por servir a los demás a través de proyectos que impulsen la construcción de una sociedad más justa y fraterna mediante el servicio hacia el bien común ha llevado a Víctor Hugo Malagón Basto a asumir desde el 2016 el proyecto Colombia Científica.

FORO PRESIDENTES: ¿Qué impacto esperaba alcanzar al sumarse al proyecto?

MACA: La iniciativa Colombia Científica busca fortalecer el sistema de educación superior a través de estrategias que fortalezcan su calidad, su interlocución, su articulación con la internacionalización y su pertinencia medida en términos de relación con la realidad y, particularmente, con el sector productivo.

Las instituciones de educación superior, decía Ángel Herrera, “son casas sin ventanas, están ausentes de todas las corrientes de la vida; estas universidades, que se han comparado a esas poleas locas que giran vertiginosamente, sin enlace con ningún organismo industrial; que son semejantes a esos ríos que se deslizan pausados y turbios por el fondo de sus cauces, sin ser capaces de fecundar las riberas que están besando sus aguas saludables”.

En Colombia persiste este aislamiento entre la academia y el sector privado, a pesar de los muchos esfuerzos. En el discurso siempre suena muy bien la necesidad de un encuentro entre las partes, pero en la vida real todavía hay una distancia muy grande partiendo del lenguaje que usa cada una de ellas.

La empresa no se creó para ser universidad ni ésta para ser empresa. Pero en una sociedad de la información, como la nuestra, es necesario el encuentro entre Universidad y Empresa para crear conocimiento mediante la -investigación-, transmitirlo en la -docencia- y aplicarlo a la solución de problemáticas concretas de la sociedad, lo que llamamos -extensión-. De otra manera la universidad estaría condenada a perder relevancia e injerencia.

FP.: ¿Cómo se evidencia y organiza este propósito en las metas cumplidas?

MACA: A través del programa Colombia Científica, el país incursionó en nuevos esquemas de financiación de iniciativas. En esta línea, cuenta con dos componentes. El primero de ellos, llamado Ecosistema Científico, es el gran piloto de nuevos esquemas de financiación de proyectos estructurados por alianzas entre actores de diversas características como universidades acreditadas, no acreditadas, representantes del sector productivo e instituciones internacionales pertenecientes al Ranking de Shanghái o Centros de Investigación Thomson Reuters. Esperando beneficiar a más de 746 estudiantes de distintos niveles educativos, financiar 930 proyectos de nuevos conocimientos, 1.446 de apropiación social y más de 160 investigadores activos.

El componente, el Programa Pasaporte a la Ciencia, permite vincular al cuarto elemento: la sociedad civil. Esto, a través de la formación del capital humano, en las mejores universidades del mundo, de acuerdo con el Ranking de Shanghái y de los requisitos de condonación de la porción definida según el tipo de programa financiado (80% para doctorados, 50% para maestrías) con el que se busca garantizar que las personas generen relaciones sólidas con el sector productivo y las 8 alianzas financiables en el país. Este programa permitió que, por primera vez, el gobierno colombiano tuviera convenios con universidades del Ranking de Shanghái, beneficiando a 95 becarios de doctorado y 95 becarios de maestría. Hasta hoy se han otorgado 246 becas a personas de 21 departamentos por Pasaporte a la Ciencia.

El propósito es amplio al cooperar gran cantidad de actores y supone mayores retos que hacerlo entre pocos. La estrategia de divulgación y la estructura de las convocatorias, despertó gran interés por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES), internacionales y del sector productivo. Esto permitió que por primera vez -no solo un programa único en estructura, tiempos y montos de ejecución- estimulara diversas redes a través de 44 programas presentados a la convocatoria que representaron la movilización de más de 474 actores, entre los que se desatacan 146 representantes de IES, 184 de instituciones internacionales y 144 del sector productivo. Y 25 departamentos favorecidos. Esto supone una movilización del 50% de los actores del sistema de educación superior colombiano involucrando y beneficiando a un 78% del territorio nacional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nombre

Conferencista

Modalidad

Hora y Fecha

But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system, and expound the actual teachings of the great explorer of the truth, the master-builder of human happiness. No one rejects, dislikes, or avoids pleasure itself, because it is pleasure, but because those who do not know how to pursue pleasure rationally encounter consequences that are extremely painful.

Nor again is there anyone who loves or pursues or desires to obtain pain of itself, because it is pain, but because occasionally circumstances occur in which toil and pain can procure him some great pleasure. To take a trivial example, which of us ever undertakes laborious physical exercise, except to obtain some advantage from it? But who has any right to find fault with a man who chooses to enjoy a pleasure that has no annoying consequences, or one who avoids a pain that produces no resultant pleasure?

But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system, and expound the actual teachings of the great explorer of the truth, the master-builder of human happiness. No one rejects, dislikes, or avoids pleasure itself, because it is pleasure, but because those who do not know how to pursue pleasure rationally encounter consequences that are extremely painful.

Nombre

Presidente

But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system, and expound the actual teachings of the great explorer of the truth, the master-builder of human happiness. No one rejects, dislikes, or avoids pleasure itself, because it is pleasure, but because those who do not know how to pursue pleasure rationally encounter consequences that are extremely painful.

Nor again is there anyone who loves or pursues or desires to obtain pain of itself, because it is pain, but because occasionally circumstances occur in which toil and pain can procure him some great pleasure. To take a trivial example, which of us ever undertakes laborious physical exercise, except to obtain some advantage from it? But who has any right to find fault with a man who chooses to enjoy a pleasure that has no annoying consequences, or one who avoids a pain that produces no resultant pleasure?

But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system, and expound the actual teachings of the great explorer of the truth, the master-builder of human happiness. No one rejects, dislikes, or avoids pleasure itself, because it is pleasure, but because those who do not know how to pursue pleasure rationally encounter consequences that are extremely painful.