
ALDEAMO
ALDEAMO
Alfredo Ángel Sañudo – presidente
Categoría: Modelo de negocio con iniciativa social que deja huella
La pasión por contar con las facilidades que ofrece estar conectado, la obtención de información inmediata, el control de las actividades de la empresa, tantas alternativas a la mano. Esta es su historia, que comenzó en 1996: Aldeamo es una compañía que conecta a personas y empresas a través de tecnología para facilitarles la vida en su camino a una mejor experiencia digital. Opera en 12 países, con más de 500 clientes que le apuestan a un mejor servicio. Nuestro principal objetivo es ayudar a que las empresas generen un impacto positivo en la sociedad usando tecnología en Latinoamérica. Buscamos que nuestros clientes vendan más a un menor costo, brindando un mejor servicio. Trabajamos de la mano con el cliente para entender sus necesidades, usando nuestras plataformas tecnológicas desafiando juntos el status quo. Mediante diferentes canales de comunicación como servicios de Envío de Correo Electrónico, Servicio de SMS Link, Servicio Factura x WhatsApp Link, ChatBot (Facturación), Factura Interactiva, con precios competitivos y valores agregados.
Su iniciativa está enmarcada en promover proyectos de valor compartido.
Igualdad de género, empoderando a las mujeres en el ejercicio de sus funciones.
Trabajo decente y crecimiento económico, mediante el crecimiento inclusivo y sostenible y, además, un empleo pleno y productivo.
Reducción de las desigualdades.
Ciudades y comunidades sostenibles para que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles.
Acción por el clima, adoptando medidas que combatan el cambio climático y sus efectos.
Paz, justicia social e instituciones sólidas para que las sociedades sean pacíficas e insclusivas, con acceso a la justicia y para crear instituciones responsables.
FORO DE PRESIDENTES: ¿Cómo mide el resultado de la iniciativa de su empresa?
Aldeamo: La empresa está convencida de que la cultura organizacional y la diversidad son importantes catalizadores de la Innovación y un qué hacer mucho más responsable socialmente. Por eso establecemos recursos, herramientas y espacios para trabajar sobre estos ejes y lograr importantes transformaciones en nuestra organización y que, a su vez, nos permiten medir nuestra contribución y avances. Por ejemplo: – Cada semestre registramos los días de labor social que nuestros colaboradores ejecutan en una herramienta de seguimiento en Excel. – Desde el equipo de Recursos Humanos, tenemos indicadores para calcular el
porcentaje de mujeres que trabajan en Aldeamo y el número de cargos de liderazgo que ellas ocupan. A su vez, se hace seguimiento del porcentaje de colaboradores que acceden a los beneficios extralegales de la empresa. – Tenemos una evaluación de rendimiento trimestral donde se determina si los comportamientos y las actuaciones de los colaboradores están enmarcadas en los principios éticos y de filosofía organizacional de Aldeamo.
FP.: Explique qué metas tenía al inicio de esta iniciativa
Aldeamo: Al comenzar el año, en Aldeamo queríamos:
– Aumentar nuestro porcentaje de inclusión al interior de la empresa a través de contratación de mujeres, capacitaciones sobre diversidad y participación en conferencias para promover el empoderamiento.
– Obtener diferentes certificaciones que respalden nuestro compromiso social y empresarial de sostenibilidad, innovación y ambiente laboral.
– Donar más de 500 horas de labor social a través de iniciativas realizadas por los colaboradores de forma semestral e incentivarlos a través de beneficios extralegales.
– Beneficiar a más de 50 fundaciones a través de proyectos de valor compartido e iniciativas de responsabilidad social.
FP.: De su iniciativa, ¿Qué metas ha cumplido?
Aldeamo: Tanto la meta número uno como la dos se han logrado y nos ha permitido posicionarnos como una solución eficiente para la problemática de distorsión de armónicos frente a nuestros clientes. Pero, además, nos hemos convertido en un referente en el mercado industrial que acompaña y asesora este tipo de situaciones. Hoy nos encontramos trabajando de manera juiciosa en el cumplimiento de la tercera meta: Movilidad Sostenible. Nuestra estrategia está enfocada más allá de facturación. Queremos ser un referente en el Tránsito hacia la Movilidad Sostenible, por ende, acompañamos a instituciones, empresas y clientes en los estudios de factibilidad para este proyecto. Adicionalmente, el trabajo realizado nos ha permitido ser invitados por instituciones educativas como la Universidad del Magdalena y la Universidad Nacional para dictar charlas y conferencias sobre este tema. Nuestra tarea es evangelizar y poder comunicarle a todos los colombianos que el futuro de la movilidad es sostenible y que el tránsito hacía ese modelo es un trabajo que debe hacerse de manera conjunta.