Plenaria: Perspectivas Económicas, Geopolíticas y Medio Ambientales del País.

Plenaria: Perspectivas Económicas, Geopolíticas y Medio Ambientales del País.

"Invitado especial: Álvaro Uribe Vélez Presidente de la República de Colombia (2002 - 2006) (2006 - 2010)"

El pasado 13 de septiembre de 2024, el Foro de Presidentes contó con la destacada presencia del presidente Álvaro Uribe Vélez en el periodo (2002 - 2006) (2006 - 2010), quien participó en la Plenaria del Foro de Presidentes en la que compartió sus reflexiones sobre las perspectivas económicas, geopolíticas y medioambientales de Colombia. En un encuentro cargado de análisis y discusión, Uribe abordó algunos de los temas más críticos para el desarrollo del país, resaltando los desafíos actuales y planteando la necesidad de adoptar estrategias a largo plazo.

Álvaro Uribe comenzó su intervención subrayando el incremento en la desconfianza dentro del país, ejemplificado por la notable migración de colombianos. Entre 2022 y 2024, se estima que más de 1,2 millones de ciudadanos salieron del país sin intenciones de regresar, lo que, según el expresidente, ha afectado gravemente la dinámica laboral y empresarial. “Alrededor del 50% de esta población es económicamente activa, lo que ha tenido el efecto de reducir las cifras de desempleo”, explicó.

El cierre masivo de empresas fue otro de los puntos claves de la presentación. Uribe señaló que, en 2023, más de 233,000 empresas cerraron, superando los niveles registrados durante la pandemia, siendo el 99.9% de ellas microempresas y pequeñas empresas. A esto se sumó una caída del 30% en la creación de nuevas empresas en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023. Estas cifras, comentó, son indicativas de un entorno económico debilitado, lleno de incertidumbre política y las reformas implementadas por el actual gobierno.

Sobre la inversión extranjera directa (IED), Uribe mencionó que durante el primer trimestre de 2024, el país recibió $3,620 millones de dólares en IED, una caída del 12% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta reducción en la inversión, combinada con un mercado privado temeroso de las reformas gubernamentales, refleja el deterioro en la confianza de los inversionistas hacia el futuro económico de Colombia.

Uno de los aspectos más discutidos fue el impacto del narcotráfico y la minería ilegal en el país. Uribe criticó el enfoque de los diálogos de paz con grupos armados, argumentando que la impunidad y la permanencia de actividades ilícitas impiden avances significativos en el proceso de paz. “Cuando se anunció en La Habana que los delitos relacionados con la financiación de las FARC eran políticos, el país perdió el rumbo en cuanto al control de cultivos ilícitos y minería ilegal”, afirmó. Uribe advirtió que actualmente cerca de 250,000 colombianos están vinculados a estas economías ilegales, con el riesgo de que esa cifra se eleve hasta medio millón de personas en el corto plazo.

El expresidente también se refirió a las reformas propuestas por el gobierno actual, advirtiendo sobre los riesgos asociados. En relación con la reforma pensional, mencionó que podría afectar negativamente a las futuras generaciones al destruir el ahorro nacional y desincentivar la participación de los jóvenes en el sistema. Uribe propuso alternativas basadas en la preservación de los fondos privados y una mayor responsabilidad estatal en los subsidios, sin comprometer las reservas pensionales.

En cuanto a los desafíos geopolíticos, Uribe destacó la necesidad de fortalecer las relaciones internacionales y la diplomacia estratégica. Hizo un llamado a no volver al pasado, sino a abordar los problemas del presente con autocrítica y actitud propositiva. “No basta con la crítica, debemos buscar soluciones innovadoras que protejan nuestros ideales y promuevan la inversión privada sin perder de vista las expectativas del pueblo colombiano”, concluyó.

El encuentro en el Foro de Presidentes fue un espacio valioso para que los líderes empresariales intercambiaran ideas y obtuvieran una visión más clara sobre los desafíos que enfrenta Colombia. Uribe dejó reflexiones profundas sobre el rumbo del país, llamando a la comunidad empresarial a mantener una actitud crítica pero constructiva, que priorice tanto el bienestar económico como la sostenibilidad a largo plazo.

WhatsApp