DIELCO SAS
Iniciativa: Movilidad sostenible
Categoría: Iniciativa social que deja huella.
David Ricardo Ospina y Nelson Ospina Ceo- Gerente General
“La mejor solución para movilidad eléctrica del país”
Unión de fuerzas, disciplina e innovación constante marcan su historia. En 1992, una familia Ospina, bogotana, fundó la empresa. En 20 años, ha tenido un crecimiento exponencial en el mercado de suministro de material eléctrico para infraestructura. Un reto que la hizo fundamental en varios sectores de la economía: electrificación rural, industria, construcción, gobierno, oil y gas, sub distribución, utilities son parte del universo Dielco S.A.S. El esfuerzo conjunto la consolidó como empresa multidisciplinar que entiende las necesidades de sus clientes y les ofrece soluciones.
La tarea de Dielco S.A.S. apunta a cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y no contaminante, es decir, segura y moderna. Industria, Innovación e Infraestructura. Ciudades y comunidades sostenibles, lo que se traduce en asentamientos humanos, inclusivos y seguros. Acción por el clima
Foro de Presidentes: ¿Qué pasos antecedieron la consolidación como empresa?
DIELCO SAS: Inicialmente DIELCO se enfocó en crear un departamento de ingeniería que atendiera la creciente demanda de filtros activos. Con el tiempo, evidenciamos necesidades concretas en nuestros clientes y, sobre todo, en la infraestructura eléctrica de nuestro país. Como primera meta, había que ayudar a nuestros clientes en el análisis de problemas en las redes de energía (distorsión de armónicos), una situación que generaba cobros adicionales en las facturas de energía. La segunda meta fue dar solución a esta situación, a partir del conocimiento de nuestros ingenieros y la adquisición de equipos de alta tecnología. A medida que fue pasando el tiempo y ganamos una experiencia significativa en el análisis y entendimiento de la infraestructura eléctrica, entendimos que hay una creciente demanda del mercado de energías renovables y de elementos que permitan disminuir el impacto negativo sobre el medio ambiente.
FP.: El cúmulo de conocimiento, de saberes y de experiencia trajo otras opciones. ¿Qué cambió en ese momento?
DIELCO: Decidimos incursionar en el área de Movilidad Sostenible. Hoy, nuestra meta es integral. Trabajamos día a día por ofrecer soluciones que generen impactos positivos sobre el medio ambiente. Nos enfocamos en alcanzar un objetivo sustancial para nuestro país y es convertirnos en un actor relevante de cambio y dentro del tránsito para la Movilidad de vehículos eléctricos. Somos un aliado que comercializa la solución y acompaña a sus clientes. Trabaja de manera conjunta con el sector público, privado y educativo para hacer más rápido y ameno el cambio.
FP.: ¿Cómo mide el resultado de la iniciativa de su empresa?
DIELCO: La comercialización de cada cargador eléctrico, de la nueva línea de movilidad que abrimos, significa el tránsito de un vehículo eléctrico adicional por las calles de nuestro país y menos a base de combustibles fósiles. Eso nos permite a nosotros tener un estimado del impacto sobre el medio ambiente. Ahora bien, nuestra organización es multidisciplinar y tiene un amplio portafolio de más de 14.000 referencias y servicios que ofrecemos, dentro de los cuales destacamos, por su alto impacto en la sociedad, los estudios de Calidad de la Energía que realizamos. Este servicio, sin duda, permite generar un impacto muy relevante sobre el cuidado del medio ambiente, ya que ayudamos a nuestros clientes (empresas, industrias, centros educativos, entre otros) a determinar errores en su red de energía que les estén ocasionando mayor consumo de este servicio y, a partir de allí, trabajamos con nuestros ingenieros para mejorarlo y disminuir el consumo de energía.
FP.: Explique que metas que ha cumplido de su iniciativa
DIELCO: Tanto la meta número uno como la número dos se han alcanzado. Esos logros nos posicionan como una solución eficiente para la problemática de distorsión de armónicos frente a nuestros clientes. Además, nos hemos convertido en un referente en el mercado industrial que acompaña y asesora este tipo de situaciones. Hoy trabajamos de manera juiciosa en el cumplimiento de la tercera meta: Movilidad Sostenible. Nuestra estrategia está enfocada, más allá de un tema netamente de facturación. Queremos ser un referente en el Tránsito hacia la Movilidad Sostenible, por ende, acompañamos a instituciones, empresas y clientes en los estudios de factibilidad para este proyecto. Adicionalmente, por el trabajo realizado hemos sido invitados por instituciones educativas como la Universidad del Magdalena y la Universidad Nacional para dictar charlas y conferencias sobre este tema. Nuestra tarea es evangelizar y poder comunicarles a todos los colombianos que el futuro de la movilidad es sostenible y que el tránsito hacía ese modelo es un trabajo que debe realizarse de manera conjunta.