UNA COMUNIDAD DE LÍDERES, QUE CONSTRUYE AL PAÍS
 ¿Cómo impacta a las ciudades el desarrollo inmobiliario? Esto es lo que pasa en Colombia

¿Cómo impacta a las ciudades el desarrollo inmobiliario? Esto es lo que pasa en Colombia

Los nuevos desarrollos inmobiliarios contribuyen a edificar mejores ciudades: incluyentes, inteligentes y sostenibles. Jorge Luis López Esguerra, presidente de Apiros, habla en detalle de este proceso que lideran.

Después de los desafíos que generó la pandemia, ¿cómo ve hoy al sector de la construcción?

JORGE LUIS LÓPEZ ESGUERRA: El sector de la construcción en nuestro país fue ejemplo y pionero en el desarrollo e implementación de protocolos para el trabajo seguro, la transformación digital para la conexión remota de las organizaciones y la promoción de proyectos. Colombia, al igual que otros países, eligió al sector constructor como líder de la reactivación con un muy importante apoyo de la política pública que se reflejó en unas excelentes cifras de actividad, ventas y, por supuesto, empleo.

Hoy la innovación es un pilar fundamental del sector. ¿Hacia dónde concentran esfuerzos en este sentido?

J.L.L.E.: La innovación ha sido una constante en la actividad edificadora. Permanentemente se implementan nuevos materiales y procesos productivos más eficaces y sostenibles. Así mismo, la transformación digital se ha vuelto muy fuerte en las organizaciones.

En cuanto a tendencias, ¿qué factores están impulsando los cambios en la industria?

J.L.L.E.: Las tendencias varían tanto como cambian las necesidades y costumbres de las personas y las familias. Las manifestaciones más recientes de ello son, por ejemplo, las facilidades para el trabajo remoto o el coworking, la importancia que han adquirido las mascotas y las nuevas posibilidades de movilidad, entre otras. Además, existe un compromiso con el medioambiente que impacta todos los procesos. En el caso de nuestros proyectos, estos se sincronizan con las siempre cambiantes necesidades de la sociedad, especialmente de los hogares.

¿Cómo se comporta el sector frente a la coyuntura actual económica por la que atraviesa Colombia y el mundo?

J.L.L.E.: En momentos en que la economía y el entorno global presentan tantos retos, el sector inmobiliario es considerado como un refugio seguro. La planeación profunda y el control milimétrico son fundamentales para preservar y asegurar esa confianza.

Durante más de 25 años de historia que tiene Apiros, ¿qué tanto ha cambiado el mercado inmobiliario?

J.L.L.E.: La construcción y la actividad inmobiliaria son hoy sectores maduros y consolidados, pero en permanente evolución. Es un sector objeto y fuente de nueva normativa que busca garantizar el bienestar de las personas, implementa todos los días nuevas tecnologías en sus procesos, se sintoniza con las tendencias globales como el cambio climático, la inclusión, la evolución de las instituciones y la relevancia de las comunidades.

¿Y qué tan diferente es la dinámica del sector en Bogotá con respecto a lo que sucede en otras regiones del país?

J.L.L.E.: La actividad inmobiliaria responde a determinantes nacionales e, incluso, globales, como la economía o los procesos productivos. Sin embargo, tiene siempre una implementación local y regional por las exigencias normativas, los usos y costumbres de las personas y las familias, el desarrollo propio de las ciudades y su actividad. Nunca hay un proyecto idéntico o repetible porque el momento siempre es cambiante. Las ciudades en las que estamos desarrollando proyectos son ejemplo de pujanza y transformación.

¿Cómo ve la proyección de las ciudades colombianas a partir de los nuevos proyectos inmobiliarios?

J.L.L.E.: El sector es siempre propositivo para la construcción de mejores ciudades: inclusivas, sostenibles, inteligentes, integradas y bellas. Nuestros proyectos tienen un mandato y nos enorgullece el papel que asumimos en la construcción de tejido social.

*Contenido elaborado con apoyo de Apiros

Noticia tomada de: https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/como-impacta-a-las-ciudades-el-desarrollo-inmobiliario-esto-es-lo-que-pasa-en-colombia/202247/

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nombre

Conferencista

Modalidad

Hora y Fecha

But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system, and expound the actual teachings of the great explorer of the truth, the master-builder of human happiness. No one rejects, dislikes, or avoids pleasure itself, because it is pleasure, but because those who do not know how to pursue pleasure rationally encounter consequences that are extremely painful.

Nor again is there anyone who loves or pursues or desires to obtain pain of itself, because it is pain, but because occasionally circumstances occur in which toil and pain can procure him some great pleasure. To take a trivial example, which of us ever undertakes laborious physical exercise, except to obtain some advantage from it? But who has any right to find fault with a man who chooses to enjoy a pleasure that has no annoying consequences, or one who avoids a pain that produces no resultant pleasure?

But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system, and expound the actual teachings of the great explorer of the truth, the master-builder of human happiness. No one rejects, dislikes, or avoids pleasure itself, because it is pleasure, but because those who do not know how to pursue pleasure rationally encounter consequences that are extremely painful.

Nombre

Presidente

But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system, and expound the actual teachings of the great explorer of the truth, the master-builder of human happiness. No one rejects, dislikes, or avoids pleasure itself, because it is pleasure, but because those who do not know how to pursue pleasure rationally encounter consequences that are extremely painful.

Nor again is there anyone who loves or pursues or desires to obtain pain of itself, because it is pain, but because occasionally circumstances occur in which toil and pain can procure him some great pleasure. To take a trivial example, which of us ever undertakes laborious physical exercise, except to obtain some advantage from it? But who has any right to find fault with a man who chooses to enjoy a pleasure that has no annoying consequences, or one who avoids a pain that produces no resultant pleasure?

But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system, and expound the actual teachings of the great explorer of the truth, the master-builder of human happiness. No one rejects, dislikes, or avoids pleasure itself, because it is pleasure, but because those who do not know how to pursue pleasure rationally encounter consequences that are extremely painful.